top of page

Libro la guerra moderna roger trinquier pdf 18: Los secretos de la guerra irregular revelados por un

  • enlamorreistitar
  • Aug 16, 2023
  • 3 min read


Este conjunto de ideas incidió en los fundamentos ideológicos de la doctrina de la seguridad nacional, matriz del paramilitarismo en América Latina, a través de los militares franceses Charles Lacheroy, Marcel Bigeard, Jacques Massu, Paul Aussaresses, Paul-Alzin Léger, André Beaufré y Roger Trinquier quien justificó la tortura.3 3 TRINQUIER, R. La guerra moderna y la guerra contra las guerrillas. Barcelona: Herder, 1965. p.53. Para este último personaje "Los interrogatorios deben llevarse a cabo por especialistas que estén bien informados sobre la técnica que se emplea".4 4 TRINQUIER, R. Op. cit., p.55-61. Según dicho militar, "El control de las masas a través de organizaciones es un arma básica contra la insurgencia. Si la población no coopera hay que buscar dicha cooperación por medio del peligro".5 5 TRINQUIER, R. Op. cit., p.68-69. El paramilitarismo6 6 TRINQUIER, R. Op. cit., p.173-181. hizo parte del catálogo de enseñanzas ofrecidas por Trinquier al ejército estadounidense, el cual a su vez las replicó en las fuerzas armadas latinoamericanas.




libro la guerra moderna roger trinquier pdf 18



  • 1 ROBIN, M-M . Escuadrones de la muerte. La escuela francesa. Buenos Aires: Sudamericana, 2005. p.33.

  • 2 ROBIN, M-M. Op. cit., p.121.

  • 3 TRINQUIER, R. La guerra moderna y la guerra contra las guerrillas. Barcelona: Herder, 1965. p.53.

  • 4 TRINQUIER, R. Op. cit., p.55-61.

  • 5 TRINQUIER, R. Op. cit., p.68-69.

  • 6 TRINQUIER, R. Op. cit., p.173-181.

  • 7 ROBIN, M-M. Op. cit., p.133.

  • 8 ROBIN, M-M. Op. cit., p.223

  • 9 ROBIN, M-M. Op. cit., p.281.

  • 10 ROBIN, M-M. Op. cit., p.239

  • 11 GILL, L. Escuela de las Américas. Entrenamiento militar, violencia política e impunidad en las Américas. Santiago: Lom, 2005. p.44.

  • 12 COMBLIN, J. El poder militar en América Latina. Salamanca: Sígueme, 1978. p.58.

  • 13 GILL, L. Op. cit., p.44.

  • 14 GARCÍA-PEÑA JARAMILLO, D. El paramilitarismo. El Espectador, Bogotá, p.54-55, marzo 22 de 2007.

  • 15 CATATUMBO, P. La doctrina de la seguridad nacional: el principal obstáculo para la paz, en Revista Javeriana, n.590. Bogotá, v.118, p.308-312, noviembre-diciembre de 1992.

  • 16 Ibid.

  • 17 LERCHE, CH O. SAID, A. A. La guerra en el mundo moderno. Revista de las fuerzas armadas, n.83, Bogotá, v.28, p.202-206, mayo-agosto de 1976.

  • 18 PIZARRO LEONGÓMEZ, E. La guerrilla en Colombia. Entre la guerra y la paz. Puntos de vista sobre la crisis de los años 80. Controversia, n.141, Bogotá: CINEP, p.144- 147, 1987.

  • 19 VÁSQUEZ CARRIZOSA, A. Historia crítica del Frente Nacional. Bogotá: Foro Nacional por Colombia, 1992. p.228.

  • 20 MEDINA GALLEGO, C. TÉLLEZ ARDILA, M. La violencia parainstitucional, paramilitar y parapolicial en Colombia. Bogotá: Rodríguez Quito, 1994. p.64.

  • 21 VARGAS VELÁSQUEZ, A. Las fuerzas armadas en el conflicto colombiano. Antecedentes y perspectivas.Bogotá: Intermedio, 2002. p.281.

  • 22 Ibid.

  • 23 MEDINA GALLEGO, C. TÉLLEZ ARDILA, M. Op. cit., p.64.

  • 24 GARCÍA-PEÑA JARAMILLO, D. Op. cit., p.54.

  • 25 GARCÍA-PEÑA JARAMILLO, D. Op. cit., p.55.

  • 26 ZAMORA, G L. El Magdalena Medio: los moradores de la represión. Bogotá: CINEP, 1983. p.43.

  • 27 CEPEDA CASTRO, I. Respaldo institucional. El Espectador. Bogotá, p.19 A, semana del 21 al 27 de enero de 2007.

  • 28 Ibid.

  • 29 GILL, L. Op. cit., p.238.

  • 30 Revista Semana, n.1291, Bogotá, p.12-16, enero 29-febrero 5, 2007.

  • 31 Tras los pasos perdidos de la guerra sucia. Paramilitarismo y operaciones encubiertas en Colombia, Bruselas, 1995. Paramilitarismo en Colombia. Órdenes del alto mando. Revista Alternativa, Bogotá, p.3-14, octubre de 1996.

  • 32 AMAT, Y. El reportaje de Yamid, El Tiempo, Bogotá, p.1-24, 22 de octubre de 2006.

  • 33 El Espectador. Bogotá, p. 2 A, semana del 18 al 24 de febrero de 2007.

  • 34 GARCÍA SEGURA, H. La Colombia del acuerdo "para". El Espectador, Bogotá, p.3 A, semana del 21 al 27 de enero de 2007.

  • 35 PARDO RUEDA, R. Las ventajas de la sudadera. El Tiempo, Bogotá, p.1-17, 22 de febrero de 2007.

  • 36 El Espectador, Bogotá, p.2 A, semana del 18 al 24 de febrero de 2007.

  • 37 DIAMINT, R. Cuestiones militares en América Latina. In: DOMÍNGUEZ, J. I. SHIFTER, M. (editores). Construcción de gobernabilidad democrática en América Latina. Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 2005. p.54-62.

  • 38 El Tiempo, Bogotá, p.1-4, 22 de febrero de 2007.

  • 39 La Nación, Santiago, p.7-8, 17 de noviembre de 2005.

  • 40 10 de diciembre. Día internacional de los Derechos Humanos, separata, Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos, Bogotá, p.1-9, 10 de diciembre de 2006.

2ff7e9595c


 
 
 

Recent Posts

See All

Comments


bottom of page